PROCORNELLA: Ajuntament de Cornellà de Llobregat

Noticias
Cursos de natación intensivos para este verano en nuestras piscinas
Face to face: Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación y Carlos Buesa, director general de Oryzon

Face to face:

Cristina Garmendia: “Emprender, evolucionar y expandir, tres lemas para un proyecto de país”

Carlos Buesa: “Innovación y tecnología de frontera, la clave de nuestra futura competitividad

En el último Cornellà Creació Fòrum nos deja ítems sobre tecnología e innovación, sobre ciencia y biotecnología, sobre proyectos y empresas. Y ha sido posible gracias a las intervenciones de Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación en el periodo 2008-2011 y, de Carlos Buesa, Doctor en Ciencias Bioquímicas y director general de Oryzon, todo un referente internacional en materia epigenética y en biotecnología. En sus intervenciones han hablado de emprendeduría en I+D, de como gestionar los fracasos y los éxitos en un sector de altísimo riesgo poniendo como ejemplo las experiencias de Oryzon y del grupo Genetrix. Ambos han analizado la época en la que Cristina Garmendia fue ministra y el paso paralelo de Oryzon, del éxito a la supervivencia, la investigación de la financiación internacional en momentos de recortes.

Nuestros invitados de hoy han repasado la actualidad política en España y en Europa. Han lanzado reflexiones sobre cómo hubiera vivido Garmendia los recortes en Genetrix y como los ha vivido Carlos Buesa en Oryzon. Los dos han analizado como la innovación definirá el futuro económico y como competir con las grandes potencias como USA o China.

Garmendia comparte con el foro visiones más íntimas cómo, por ejemplo, como vivió su regreso en el mundo empresarial después de su faceta política, entre otros experiencias como por ejemplo como las visiones de una ex ministra puede ayudar a un proyecto de innovación, haciendo alusión a su colaboración con Colombia. Para Garmendia, la innovación exige capacidad creativa y voluntad de arriesgar. Sin nuevas ideas no hay innovación pero tampoco sin personas que aporten su talento, recursos y tiempos para ponerlas en práctica. Para la ex ministra es vital conseguir reformas que incentiven tanto la emprendeduría en nuevos sectores de futuro como en sectores tradicionales, además de medidas que permitan expandir nuestros proyectos a otros mercados: emprender, evolucionar y expandir, tres lemas para un proyecto de país.

Buesa también nos ha transmitido sus inquietudes, cómo ha vivido la evolución de su empresa desde su creación en el año 2000. Una biofarmacéutica líder internacional en el área de la Epigenética con programas en Fase Clínica para el tratamiento de cánceres hematológicos. Menciona también cómo ha vivido el reciente acuerdo con Roche y qué son sus retos más inmediatos. Para el director general de Oryzon, la innovación y la tecnología de frontera son la clave de nuestra futura competitividad.

Experta en innovación empresarial, Garmendia como titular del Ministerio de Ciencia e Innovación consiguió algunas de las principales reformas en la I+D+i del país y, durante su mandato, dio un paso hacia adelante en la modernización de los instrumentos estatales de fomento y financiación de la I+D, entre otros avances. Actualmente preside el grupo biotecnológico, Genetrix y la cotizada hispano-alemana SYGNIS, además de formar parte del Consejo de Administración de Everis, Ysios, Pelayo y Corporación Financiera Alba. También es promotora y consejera de la red social Bananity. Su visión emprendedora ha sido reconocida con varios premios a la investigación y a la innovación empresarial. De hecho, en la actualidad es miembro del comité asesor internacional del Programa de Transformación Productiva del gobierno colombiano.

Carlos Buesa está al frente de Oryzon, empresa pionera del sector biotecnológico español que trabaja en el descubrimiento de biomarcadores para el desarrollo de terapias innovadoras en oncología y desórdenes neurológicos. La biotecnológica ubicada en Cornellà vive un momento dulce después del reciente acuerdo con la farmacéutica Roche para desarrollar y comercializar fármacos para combatir el cáncer a partir de las investigaciones de la firma catalana.

 

L’Auditori despide la temporada de primavera recibiendo a Montserrat Carulla este domingo, 25 de mayo a las 19h
El Cabrero nos trasladará la esencia del flamenco más puro el 17 de mayo en el marco del Festival Flamenco de Catalunya
Pau garcía-Milà ha protagonizado el Cornellà Creación

Pau Garcia-Milà: “Tener ideas es importante pero, ser capaces de transformarlas en proyectos es aún más importante”

El joven empresario y comunicador Pau Garcia-Milà nos visitó el pasado 9 de mayo en el Cornellà Creació Fòrum. En su conferencia “De la idea a la acción” nos ha hablado de la importancia de no dejar pasar una idea sin intentar llevarla a cabo. Tener ideas es importante. De hecho, es vital, pero ser capaces de transformar estas ideas en proyectos reales y tirarlos adelante, es aún más importante, confirma con entusiasmo  nuestro ponente. No dejemos nunca que una idea pase por miedo a que no funcione, sentencia delante de un foro con más de ciento cincuenta empresarios en el Museo Agbar de les Aigües. La intervención de Pau ha girado en torno a la importancia de hacer caso a las nuestras ideas que, según explica, muchas veces las dejamos pasar sin saber siquiera que las tenemos. Nuestro invitado ha expuesto numerosos ejemplos de jóvenes emprendedores que han sabido hacer realidad sus ideas convirtiéndolos en empresarios de éxito. Muchas de estas ideas salen de la rutina y de las pasiones, no hace falta ir más lejos. Aparecen en cualquier momento de nuestra vida y no se pueden subestimar. Según nuestro ponente, los buenos proyectos salen observando, preguntando, generando, explicando y repitiendo, hecho que él expone como cinco claves de pasos básicos para pasar de la idea a la acción, tal y como aconseja el título de la conferencia.

Sólo tenía 17 años cuando creó eyeOs, parte significativa de los inicios del Cloud Computing en nuestro país. Nueve años más tarde, Telefónica compra la startup catalana, adquisición que le representa una importante oportunidad de negocio para el desarrollo de un nuevo concepto para la gestión de un escritorio web. En la actualidad, Pau Garcia-Milà compagina su extensa vertiente comunicativa colaborando en medios como TV3 o La Sexta entre otros, con el reto de una nueva empresa, IdeaFoster, la primera materializadora de ideas que nace con otras oficinas en Barcelona, Madrid y Méjico, pero con carácter global y con el objetivo de crear toda una red de oficinas en Europa y América.

Con 26 años, es el profesor más joven de ESADE en un Executive Master. Ha publicado 3 libros, “Está todo por hacer” (2010), “Optimismamente” (2012) y “Tienes una idea (pero aún no lo sabes)” (2013), este último ha estado entre los más vendidos de España y Méjico durante varias semanas, y ha recibido numerosos reconocimientos entre los cuales destaca el Premio al Innovador del año por MIT “TR-35” en 2011, el Premio de los Príncipes de Asturias Impulsa Empresa en 2010 o el Premio Nacional de Comunicaciones 2009. Se trata de toda una figura de referencia a nivel nacional e internacional en el campo del Digital Business.

 

Próximos actos del Foro Cornellà Creación

  • Face to face entre la ex Ministra Cristina Garmendia y el director general de Oryzon, Carlos Buesa, el 6 de junio.

Ministra de Ciencia e Innovación en el período 2008-2011, Cristina Garmendia es experta en innovación empresarial y emprendimiento. Actualmente es miembro del comité asesor del Programa de Transformación Productiva del gobierno colombiano. Este cara a cara pondrá sobre la mesa interesantes puntos sobre innovación ya que Garmendia comparte escenario con otro gran nombre del mundo de la investigación biotecnológica, el director general de Oryzon, Carlos Buesa.

  • El entrenador de élite, Toni Nadal y el periodista Manel Fuentes, el 19 de septiembre a la 13,30h en el Museo Agbar de las Aguas

Después del paréntesis estival, volveremos con el tercer face to face de la temporada. El periodista, empresario y presentador Manel Fuentes volverá a participar en el foro esta vez compartiendo escenario con Toni Nadal, preparador de su sobrino, Rafa Nadal. Sus cualidades como entrenador le otorgando una amplia visión empresarial que aplica en el sector hotelero, al cual es dedica reservando también tiempo para colaborar con la Fundación Iberostar.

  • El economista Miguel Sebastián cerrará el programa de 2014 el 21 de noviembre a las 9h en el Auditorio

Economista, profesor y político, Sebastián fue Ministro de Industria, Turismo y Comercio durante el período 2008-2011. Actualmente vive abocado a su faceta académica y continua como profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid.

 

Una treintena de empresas apoyan el Cornellà Creación 2014

Después de cinco ediciones, el Cornellà Creación mantiene su espíritu dialogando reforzándolo aún más invitando personalidades destacadas con trayectorias de interés. Organizado por el Ayuntamiento de Cornellà a través de PROCORNELLÀ, la empresa municipal de Promoción Social, Urbana i Económica, se impulsa una vez más esta iniciativa, un espacio de encuentro donde el debate y la reflexión tomando la palabra. Aproximadamente un millar de empresarios nos ha dado en cada edición su apoyo participando como asistentes en los diferentes foros.

Desde nuestra primera edición recibimos el apoyo de empresas y ejecutivos de primer orden que forman parte del entramado económico de Cataluña. Un año más vuelven a renovar su soporte Aguas de Barcelona que continua siendo el patrocinador principal. También contamos un año más con la Caixa, Siemens, Oryzon, Word Trade Center Almeda Park o con El Periódico de Cataluña.

Otras empresas colaboradoras son Elecnor, Novotel, Cofidis o Genser Control. Entre las instituciones que nos dan soporte figuran Pimec, ACCID, Fundación para la Atención a Personas Dependientes, Fundación El Llindar, Diputación de Barcelona, el Colegio de economistas de Cataluña o Innobaix.

Como nuevas incorporaciones para 2014 aparecen Sharp, Catalunya Empresarial, Grafiks o ACCID. Y como empresas vinculadas a Cornellà contamos con Ediciones Gráficas Rey, Clara Núñez, Citilab, Consorcio para la promoción y dinamización del comercio a Cornellá, Einsmer, Parc Esportiu Llobregat.

 

Departamento de Prensa Cornellà Creación Foro

93 474 02 02 ext. 1415

 

Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
Siguiente