La empresa municipal de Promoción Social, Urbana y Económica de Cornellà se suma a los actos que conmemoran el 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y que ha diseñado el Ayuntamiento de Cornellà junto con el Consejo Municipal de la Mujer y diversas entidades locales. Un programa de actividades de sensibilización y reivindicación, entre las que destaca el acto central de homenaje a las víctimas y la lectura del Manifiesto, el 25 de noviembre, a las 18 h, en la plaza de la Iglesia, a cargo de Celia Giraldo, cineasta catalana, ganadora del Premio Gaudí 2025, y la lectura de poemas a cargo de Laura Orozco, Carmen Villuendas y Maite Lasala.
En el manifiesto se hace hincapié en “una realidad que nos golpea y que nos obliga a actuar con urgencia: las violencias machistas siguen siendo una de las vulneraciones más graves, persistentes e invisibilizadas de los derechos humanos.”
Desde el Departamento de Igualdad, a través del Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD), se impulsan acciones específicas dirigidas a orientar y acompañar a las mujeres que se enfrentan a situaciones de violencia machista. Durante 2024, el CIRD de Cornellà ha atendido a 391 mujeres, de las cuales 251 han sido casos vinculados a violencia machista. Una cifra que se ha mantenido estable en los últimos tres años, entre 251 y 252 casos anuales. Este año se han realizado 128 altas nuevas, de las cuales 80 han sido por violencia machista, y 125 seguimientos de casos iniciados en años anteriores.
Eradicar las violencias machistas desde cualquier ámbito es una premisa imprescindible para avanzar hacia una sociedad justa, democrática e igualitaria. Desde el consistorio se hace un llamamiento a toda la ciudadanía y a las entidades para que actúen ante las violencias machistas y denuncien las agresiones.
VIOLENCIA DIGITAL Y JÓVENES
Este año el Manifiesto institucional hace hincapié en la violencia machista digital, una forma a menudo invisibilizada que afecta a mujeres de todas las edades y especialmente a las más jóvenes. Se denuncia su alta incidencia –la ONU señala que más del 73% de mujeres en todo el mundo han sufrido algún tipo– y se advierte que negar o minimizar esta realidad es también una forma de violencia.
En este ámbito, la XAJI (Red Activa de la Juventud por la Igualdad) juega un papel destacado, puesto que su presencia en los diferentes institutos públicos de la ciudad genera más confianza en las personas jóvenes, contribuyen a promover la igualdad, detectar relaciones abusivas y despertar conciencia social. Infórmate en https://xaji.violenciadegenere.org
